sábado, 7 de marzo de 2009

Centro Medico Y Odontologico Virgen De Urkupiña


Al Servicio De La Colectividad !!!

9 comentarios:

  1. Doctores Heredia:
    Utilizo este medio para dejar constancia de que hemos presentado una denuncia frente a la Defensoría del Pueblo de la Nación contra el Dr Ramón PAZ MN.41335 quien presta (malos) servicios en vuestro Centro Médico.
    Motiva nuestra denuncia su Falta de Etica Médica, su Arrogancia y sus Malos Modos para con sus pacientes (al menos UNA de ellas)... Dado que su especialidad es la obstetricia, nos resultó muy chocante la falta de respeto, contención, información y dedicación que mostró este Señor.
    De más está decir que ya no asistiremos a vuestro Centro y que buscaremos otro Medico que se pueda llamar "PROFESIONAL".

    ResponderEliminar
  2. yo me estoy haciendo atender con el dr paz y al menos ami me esta tratando muy bien y no he visto nada que me ponga en duda su profesionalidad.
    si no fuera asi y esto que comentaste es cierto seria bueno que comentaras cuales fueron los errores del dr porque sino no solo angustias a otras embarazadas que estan siendo pascientes de el. aparte de que no se entiende nada

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la zona sur, es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón."[1]

    ResponderEliminar
  5. Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la zona sur, es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón."[1]

    ResponderEliminar
  6. Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la zona sur, es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón."[1]

    ResponderEliminar
  7. Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la zona sur, es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón."[1]

    ResponderEliminar
  8. Nueva Pompeya es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la zona sur, es uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera. Un tango muy popular, "Sur", lo menciona así: "Pompeya y más allá la inundación". El autor de sus versos fue el letrista lírico y radical, Homero Manzi, nacido en Añatuya, Santiago del Estero pero radicado en Pompeya. El paisaje que describe, de la década de 1930, define tanto el espíritu como el aspecto físico del barrio: "La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos y de alfalfa que me llena de nuevo el corazón."[1]

    ResponderEliminar